Como comprensión lectora el proceso
mediante el cual un lector construye, a partir de su conocimiento previo,
nuevos significados cuando interactúa con el texto. Esta
es la base del entendimiento: la interacción del lector con el texto.
Este proceso se
desarrolla de manera diferente en cada lector, ya que cada individuo desarrolla
diferentes esquemas y usa diferentes destrezas y habilidades cuando enfrenta un
texto.
En toda esta tarea, la
experiencia previa es importante, ya que serán determinantes en
el número de esquemas que posee el individuo. Si la experiencia es limitada,
también lo harán los esquemas. En el caso de que el lector no tenga un esquema
en relación con ningún tema o concepto, se puede formar uno nuevo de acuerdo
con la información provista. De esta forma, a medida que el lector elabora
nuevos conocimientos y los relaciona con la información que ha almacenado, los
esquemas se expanden.
Cuanto mayor sea el
conocimiento previo del lector, más probable es que comprenda las palabras
relevantes, haga las inferencias correctas durante la lectura y elabore
correctamente los modelos de significado.
El texto se puede entender de varias maneras, literalmente, sólo
entendiendo los datos que se establecen
explícitamente; crítica, lo que implica la formulación de juicios sobre los
valores presentados por el texto; e inferencial, comprensión que supone la
lectura entre líneas de lo que se propone en el texto, es decir, se entiende lo
que se quiere decir y aunque no se haga de manera explícita y explícita.
Dentro de la educación,
la enseñanza de la lectura y la
escritura es muy importante, porque gracias a ellos es que puedes adquirir
todos los demás conocimientos. Al considerar los objetivos de la comprensión
lectora en la educación, los estudiantes deben aprender a utilizar ciertas
estrategias que podrían ayudarlos a discernir entre diferentes textos y lograr
un aprendizaje eficiente.
Cabe señalar que la
hermenéutica, es la disciplina que se dedica al estudio de la interpretación de
los textos, determinando el significado preciso de los términos que se han
utilizado para transmitir ideas.
En palabras simples, mientras que la comprensión
lectora permite la construcción del significado de un texto, la competencia
lectora es la respuesta a por qué necesitamos entender lo que leemos. Es decir,
es clave poder realizar una
lectura funcional de los textos que nos rodean: carteles, invitaciones,
cuentas, recetas, manuales, problemas matemáticos, fórmulas científicas entre
otros.
Por lo tanto, entender un texto es mucho
más que el acto de leerlo y descifrar el código escrito. Es
un proceso en el cual el lector se apropia del contenido y le da sentido,
pudiendo entender su propósito y las implicaciones de lo que está escrito. Es
esta construcción de significados que, en última instancia, nos ayuda a
comprender y nos brinda las herramientas para desarrollarse de manera efectiva
en la sociedad de la información y el
conocimiento.
Como comprensión lectora el proceso
mediante el cual un lector construye, a partir de su conocimiento previo,
nuevos significados cuando interactúa con el texto. Esta
es la base del entendimiento: la interacción del lector con el texto.
Este proceso se
desarrolla de manera diferente en cada lector, ya que cada individuo desarrolla
diferentes esquemas y usa diferentes destrezas y habilidades cuando enfrenta un
texto.
En toda esta tarea, la
experiencia previa es importante, ya que serán determinantes en
el número de esquemas que posee el individuo. Si la experiencia es limitada,
también lo harán los esquemas. En el caso de que el lector no tenga un esquema
en relación con ningún tema o concepto, se puede formar uno nuevo de acuerdo
con la información provista. De esta forma, a medida que el lector elabora
nuevos conocimientos y los relaciona con la información que ha almacenado, los
esquemas se expanden.
Cuanto mayor sea el
conocimiento previo del lector, más probable es que comprenda las palabras
relevantes, haga las inferencias correctas durante la lectura y elabore
correctamente los modelos de significado.
El texto se puede entender de varias maneras, literalmente, sólo
entendiendo los datos que se establecen
explícitamente; crítica, lo que implica la formulación de juicios sobre los
valores presentados por el texto; e inferencial, comprensión que supone la
lectura entre líneas de lo que se propone en el texto, es decir, se entiende lo
que se quiere decir y aunque no se haga de manera explícita y explícita.
Dentro de la educación,
la enseñanza de la lectura y la
escritura es muy importante, porque gracias a ellos es que puedes adquirir
todos los demás conocimientos. Al considerar los objetivos de la comprensión
lectora en la educación, los estudiantes deben aprender a utilizar ciertas
estrategias que podrían ayudarlos a discernir entre diferentes textos y lograr
un aprendizaje eficiente.
Cabe señalar que la
hermenéutica, es la disciplina que se dedica al estudio de la interpretación de
los textos, determinando el significado preciso de los términos que se han
utilizado para transmitir ideas.
En palabras simples, mientras que la comprensión
lectora permite la construcción del significado de un texto, la competencia
lectora es la respuesta a por qué necesitamos entender lo que leemos. Es decir,
es clave poder realizar una
lectura funcional de los textos que nos rodean: carteles, invitaciones,
cuentas, recetas, manuales, problemas matemáticos, fórmulas científicas entre
otros.
Por lo tanto, entender un texto es mucho
más que el acto de leerlo y descifrar el código escrito. Es
un proceso en el cual el lector se apropia del contenido y le da sentido,
pudiendo entender su propósito y las implicaciones de lo que está escrito. Es
esta construcción de significados que, en última instancia, nos ayuda a
comprender y nos brinda las herramientas para desarrollarse de manera efectiva
en la sociedad de la información y el
conocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario