
Las cuatro comparaciones son usadas por Platón y revelan la tensión que aún hoy persiste en el asunto. Las dos primeras destacan la condición de víctima del alma en el cuerpo: debe sufrir las imposiciones perentorias de la vida orgánica. Las dos últimas metáforas señalan un movimiento inverso: es el alma quien domina su cuerpo, lo maneja como un instrumento, lo conduce en la dirección deseada, como el navegante a su barca".
31. A partir de lo expresado en el fragmento anterior, se puede inferir que el alma
A) Es una realidad discutida por algunos.
B) Es un concepto que sólo puede definirse poéticamente.
C) Es un concepto introducido en la cultura por Platón.
D) Se da como existente, y sólo se discute su relación con el cuerpo.
E) Es una noción que obedece a una visión pesimista de la vida.
32. ¿Cuál es el contenido fundamental del fragmento leído?
A) Una doctrina de Platón sobre el alma.
B) Dos clases de concepciones sobre la relación entre el alma y el cuerpo.
C) El fundamento del concepto de alma.
D) Las principales doctrinas que la filosofía y la religión han elaborado sobre el alma humana.
E) La controversia suscitada en torno al concepto de alma.
RESPUESTAS
31) D 32) B
gracias
ResponderBorrargracias
ResponderBorrarExcelentes lecturas para estudiantes y profesores, aunque ellas requieren que los lectores sean buenos en esta competencia.
ResponderBorrarGracias me ayuda mucho.
ResponderBorrarPorque la d de la primera pregunta
ResponderBorrarY porque la b de la segunda pregunta
Gracias sirvio de mucho
ResponderBorrar